Un nombre de dominio es lo que los usuarios escribirán en la barra de búsqueda de sus navegadores para acceder a tu sitio.

Por eso es fundamental asegurarse de que el nombre de dominio sea memorable, fácil de pronunciar e, idealmente, que incluya el nombre de la empresa. Después de todo, no querrás que tus clientes potenciales tengan dificultades para encontrar tu empresa en Internet sólo porque el nombre de dominio no es bueno.

Entonces, ¿cómo elegir un nombre de dominio que se adapte a tu negocio? ¿Cómo lograr que éste genere credibilidad y confianza y que a la vez represente a tu marca?

Para responder a estas preguntas, veamos cómo se compone un nombre de dominio. Utilizaremos como ejemplo www.tienda.nombredemarca.com:

  • www y tienda – ambos son subdominios, pero hoy en día www se considera más un prefijo opcional que una necesidad. www se utiliza sobre todo junto a los dominios de segundo nivel.
  • nombredemarca – es el dominio de segundo nivel.
  • com – es el dominio de primer nivel.

Lo ideal es que un dominio de segundo nivel incluya tu nombre personal o el de tu negocio. Es la parte que los usuarios tienen que memorizar para acceder a tu sitio, así que el nombre tiene que ser adecuado.

La mejor manera de elegir un excelente nombre de dominio de segundo nivel es hacer una lista con las opciones potenciales. Luego, acota las opciones verificando su disponibilidad en un comprobador de dominios.

Una vez que hayas reducido las opciones a unas pocas, comprueba qué dominios de nivel superior (TLD) se pueden utilizar y elige uno que funcione para tu sitio web.

Cómo elegir un TLD

Un TLD es la última parte de la dirección URL e indica el propósito de tu página web, de acuerdo con la ICANN.

En resumen, hay tres tipos principales de TLD:

  • gTLD – dominio de nivel superior genérico
  • sTLD – dominio de nivel superior patrocinado
  • ccTLD – dominio de nivel superior de código de país

Los gTLD son el tipo más común de dominio de primer nivel que no tiene ninguna restricción de registro. Algunos ejemplos de gTLD son

  • .com
  • .org
  • .net

Lo ideal es que cada tipo de gTLD represente el propósito de tu sitio. Por ejemplo, .com debería utilizarse para sitios comerciales, mientras que .org debería reservarse sólo para organizaciones.

Sin embargo, hoy en día todos pueden registrar su sitio web utilizando cualquiera de los gTLD, sin importar si se ajusta o no a la finalidad.

Los sTLD son gestionados por organizaciones privadas. Esto significa que sólo puedes registrar un sTLD si sigues unas normas específicas y tienes permiso para hacerlo.

Algunos ejemplos de sTLD son

  • .gov – sólo para instituciones gubernamentales
  • .edu – para instituciones educativas
  • .mil – para las organizaciones militares

El último tipo de dominio de primer nivel es el ccTLD. Éste representa la ubicación o el país en el que se encuentra el sitio web o la organización.

Algunos ejemplos de ccTLD son

  • .us – Estados Unidos
  • .ca – Canadá
  • .fr – Francia

Al ver este tipo de TLD, los usuarios pueden saber en qué zona está basado el sitio web. No hay que obtener permisos adicionales ni cumplir requisitos para registrar un ccTLD.

Conclusión

Saber elegir un nombre de dominio para tu negocio es esencial. Un mal nombre de dominio puede afectar directamente al tráfico, las tasas de conversión y la credibilidad general del sitio web.

Para evitar que esto ocurra, hay que pensarlo bien. Haz una lluvia de ideas con diferentes opciones, ve cuál es la que mejor representa a tu marca y selecciona la mejor opción.

En resumen, estos son nuestros consejos sobre cómo elegir un buen nombre de dominio:

  1. Haz una lista de nombres de dominio adecuados para el sitio web y la marca.
  2. Comprueba la disponibilidad en el registrador de nombres de dominio y reduce las opciones.
  3. Adquiere el nombre de dominio elegido para tu sitio.

En Qantris, los precios para excelentes nombres de dominio parten de tan sólo 90.000Gs. al año.

También puedes obtener un nombre de dominio completamente gratis si realizas un pago anual.

En definitiva, considera qué opción es mejor para ti y toma una decisión basada en lo que es más adecuado para tu negocio.

xtadmin

0 Comments

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *